«A Compás Flamenco», labor social y comunitaria en Cuba con el Flamenco como escuela de vida.

La pasada primavera se celebró en Getafe un Encuentro Cultural y Empresarial Hispano-Cubano. En una de sus jornadas conocimos a Karelia Cadavid y el trabajo que desarrolla con “A Compás Flamenco”, un proyecto Socio Cultural y Comunitario que viene realizando desde hace 14 años en “Los Sitios”, un humilde barrio de La Habana.

El pasado mes asistíamos consternados a la llegada a Cuba del Huracán Irma, uno de los más poderosos que se han desarrollado en el Atlántico Occidental y que nos dejó imágenes tremendas de su poder destructivo en los puntos en los que tocó tierra.

Mujeres caminan por una calle inundada tras el huracán Irma en La Habana (Cuba), el 9 de septiembre de 2017. Stringer. Reuters

Tras ver las noticias sobre el paso del ciclón por la isla caribeña, fue imposible no acordarnos de Karelia; en un primer momento tuvimos conocimiento del estado de emergencia que vivieron y aunque la situación, poco a poco que se va normalizando, hemos querido charlar con ella para conocer cuales son sus circunstancias actuales.

Aprovechando la agradable conversación hemos podido conocer más a fondo el trabajo que lleva a cabo desde “A Compás Flamenco”, proyecto que va más allá de la danza y se ha convertido en una escuela de vida.

“La cultura se sitúa como variable colateral en una triple vertiente: factor de cohesión social, factor de diálogo entre las familias y generadora de desarrollo socio-cultural […] para lograr un desarrollo efectivo que permita superar la escasez de recursos económicos y materiales de sus habitantes que acceden a nuestro proyecto brindándoles los medios necesarios para su aprendizaje y desarrollo en el arte”

Nos ha impresionado el entusiasmo de Karelia y cómo desde el Flamenco, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, está llevando a cabo un trabajo fascinante. Su apuesta por el arte y la cultura cumple doce años de vida acumulando premios y reconocimientos y la directora del proyecto solo tiene palabras de agradecimiento hacia las entidades que desde España apoyan su trabajo. Imposible no hablar de la Fundación Gades y su directora, Eugenia Eiriz, que fue quien nos puso al tanto de la situación tan complicada de los primeros días. La relación de Antonio Gades con Cuba fue muy estrecha y el cariño y admiración del pueblo cubano se mantiene en el tiempo.

“A Antonio no lo conocí personalmente pero es un artista de talla mundial, desde pequeña siempre lo veía en películas. Fui siempre muy fanática de su Carmen, su Amor Brujo, sus Bodas de Sangre y de Fuenteovejuna que dedicó a una heroína cubana, Celia Sánchez.

Cuando me empecé a adentrar en el mundo del arte la imagen de Gades siempre fue un paradigma, un ejemplo. Empecé a conocer su vida, su amor por Cuba, su amistad infinita con nuestra querida Alicia Alonso y por último tuve el placer de ir a ver su presentación en la Habana, en el Teatro Nacional, sin saber que era la última vez que bailaría en La Habana.

Karelia Cadavid durante una de sus intervenciones en el Encuentro Cultural celebrado en Getafe.

Nuestro proyecto al crearse tuvo mucha fuerza en él, se creo con muchísima, muchísima energía trasmitida por sus ideales. Me encanta la forma en que pensaba y decía las cosas, yo soy muy parecida y también atrevida, tengo muchas frases de él impresas en lonas que cuelgan en nuestra sede y siempre, siempre pensamos que a él le hubiera encantado haber podido hacer una sede en Cuba, una escuela de danza española digna, con una educación basada y pensando en el niño o niña artista, y futura cantera de las compañías danzarias en el mundo, porque cuando se crea a una persona en el arte no se piensa que solamente va a ser del país sino que puede llegar a ser mundial.

Cuando el proyecto se fundó se hizo con bases fuertes no solamente metodológicas, sino éticas y estéticas como igualmente le decía a él Pilar López… un artista debe tener cualidades humanas y dignidad, porque con su arte va a defender ideas y a revolucionar, un artista no puede tener la cabeza vacía…por eso nosotros luchamos permanentemente en nuestro proyecto”.

 

Nos despedimos de Karelia con gran admiración y pensando que proyectos de este tiempo deberían ser más promocionados. Desde aquí mandamos toda la energía que merecen, deseando que la situación se normalice lo antes posible. Os dejamos un vídeo sobre el proyecto e igualmente, si os apetece colaborar con el mismo, no dudéis en contactar con Karelia, su entusiasmo es contagioso.

Podéis contactar con Karelia en el correo kareliacadavid@yahoo.es

 



 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: