“El Señor de las moscas” llega al teatro Federico García Lorca.

Todos no cabían en nuestro estudio y no quedó más remedio que fuera la suerte quien decidiera que Álvaro, Laura y Natalia, fueran los jóvenes encargados de representar al resto de compañeros de El telón de Segismundo, el taller de teatro que comenzó su andadura hace cuatro años y que el próximo sábado 26 presenta en el García Lorca “El señor de las moscas”, adaptación para teatro de la novela de Willian Golding publicada en 1954 y que, a pesar del tiempo transcurrido desde su aparición, sigue siendo un texto de plena actualidad.

Álvaro, Laura y Natalia, no vinieron solos, les acompañó Marcos Toro, el alma de este sueño que es El telón de Segismundo. Este joven actor getafense vive el teatro con pasión y al igual que con él hicieran José Palacios y Antonio Orozco, o lo que es lo mismo el grupo de teatro Taormina, Marcos repite experiencia siendo ahora él quien transmite lo aprendido.

El estudio se llenó de entusiasmo, de nervios que se fueron calmando y de caras sonrientes y llenas de ilusión y no solo lo vivimos en el estudio. Lo mismo ocurrió en nuestra sala anexa, donde esperaban algunos compañeros de los entrevistados, que no quisieron perderse la experiencia que suponía para el grupo su primera entrevista radiofónica.

El sábado vivirán su primera representación en un teatro «de verdad», un teatro que deseamos ver lleno porque será el premio al esfuerzo de montar una obra en la que todo, incluida la escenografía, ha salido de su trabajo y esfuerzo.

Les deseamos muchísimo éxito y que al igual que Segismundo es un personaje irreemplazable de nuestro teatro, el telón de Segismundo se convierta en referencia para muchos más jóvenes y que, como sueña Marcos, veamos las butacas del Lorca llenas de una nueva generación de gente joven interesada por la cultura.

El Señor de las moscas. Sábado 26 de enero en el teatro Federico García Lorca de Getafe.
Entradas a la venta en www.culturagetafe.es 

Sinopsis.

Unos niños abandonados a su suerte por un país en guerra naufragan a una isla desierta donde tendrán que colaborar, cazar, crear reglas, discutir, enfrentarse a sus propios miedos… sobrevivir. La obra de teatro deja en entredicho si la violencia es una cualidad innata en el ser humano o es un valor que se adquiere en sociedad y que se transmite de adultos a niños. Desde el señor de las moscas analizamos la violencia como el rasgo detonador del acoso escolar y lo contextualizamos en el entorno escolar actual. La obra de teatro está basada en la más célebre novela de William Golding, el señor de las moscas, publicada en 1954. Considerándose esencial su lectura en colegios e institutos.

Amalia Pascual para Onda Vecinal.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: