Eusebio Mayalde. Música y tradición más vivas que nunca.
“-¿Qué le habéis contado al muchacho esta mañana en el concierto que ha llegado a casa diciendo que quiere ir a ver a su abuelo a la residencia?
-Pues quiere ir a que le cuente lo que tú no le has contado y tiene derecho a oírlo y a saber de dónde viene y cuales son sus raíces”
Nunca es tarde si la dicha es buena y el dicho se cumple con creces cuando una descubre cosas tan interesantes, como que una familia de Salamanca se dedique a recorrer plazas de pueblo y teatros de ciudad con sus cacharros a cuestas y logre con ellos que cada concierto sea una lección de historia y pedagogía. Eso ocurre con Mayalde y la que escribe tuvo el placer el descubrirlo hace un par de años quedando, sorprendida primero y atrapada después.
El pasado viernes volvieron a Getafe, y de nuevo lo hicieron de la mano de Desinstrumentados, ese maravilloso proyecto que Silvia Melero está realizando para descubrirnos la magia de los instrumentos insólitos.
Por la mañana dos pases pedagógicos con una chavalería sorprendida de descubrir como con cuatro cosas, de las que todos tenemos en casa, se puede hacer música. Por la tarde concierto y fiesta, porque de nuevo Eusebio, Pilar, Laura y Arturo, convirtieron el García Lorca en una plaza de pueblo y nos deleitaron con su música y su saber hacer.
Al terminar los pases matinales tuvimos el placer de charlar con Eusebio, el patriarca de esta familia peculiar y querida por sus fieles seguidores. Mayalde lleva muchos años haciéndonos descubrir que “la madre que parió a la música” está más cerca de lo que imaginamos y que es nuestro deber hacer que esa riqueza tan nuestra no muera. Se lo debemos a nuestros mayores, nos lo debemos a nosotros y sobre todo a las futuras generaciones. Ellos lo tienen claro, nosotros, después de verlos, también.
Amalia Pascual para Onda Vecinal.