Llegan 22 jóvenes de 12 países, a vivir un curso escolar en varios municipios de Madrid

Un curso escolar conociendo nuestro entorno, culturas, costumbres e idiomas.

Cada año llegan a nuestro país más de 100 jóvenes de hasta 30 países diferentes de la mano de AFS Intercultura y conviven con familias anfitrionas que los reciben voluntariamente como un miembro más a partir de septiembre.

Durante el próximo curso, la Comunidad de Madrid será el hogar de 22 jóvenes procedentes de Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Estados Unidos, Finlandia, Italia, Japón, Noruega, Noruega, Suecia, Tailandia o Turquía que convivirán con familias anfitrionas que han decidido abrir su casa al mundo y participar en este programa de convivencia intercultural. Algunos de los municipios donde vivirán son Leganés, Madrid, Galapagar, Pozuelo de Alarcón, Tres Cantos, Brunete, Majadahonda, Las Matas, Alpedrete o Torrelodones.

La bienvenida y recepción a estas familias tendrá lugar en el Centro de Convenciones Fray Luis de León, en Guadarrama, el sábado 7 de septiembre a partir de las 11:15am. Y posteriormente tendrá lugar el primer encuentro entre los estudiantes y las familias anfitrionas.

Esta es una experiencia que viven más de 12.000 familias de todo tipo, en todo el mundo cada año. Convivir con una persona de otro país se convierte en una oportunidad de enriquecimiento cultural, de aprendizaje de nuevos valores y habilidades para todos los miembros del núcleo familiar. Especialmente en una sociedad donde a día de hoy la capacidad de relacionarse con personas de diferentes bagajes culturales se hace cada vez más necesaria. Con estas oportunidades de aprendizaje intercultural, AFS Intercultura, como una organización internacional de educación, busca el entendimiento entre culturas, así como la superación de estereotipos y de prejuicios que muchas veces condicionan nuestras relaciones interpersonales.

Con esta experiencia nos enfrentamos a los retos propios de las diferencias culturales. Convivir con un estudiante internacional en nuestro hogar es otra forma de viajar, de conocer el mundo y otras realidades sin salir de casa y con el añadido de la estructura con la que vienen dotados estos programas: desarrollo de objetivos educativos específicos tanto para la familia como para el estudiante, como orientaciones, encuentros y actividades, que facilitan la adaptación por ambas partes, y permiten sacar el mayor beneficio de la participación.

Sin duda, la presencia de una persona que trae consigo nuevas perspectivas que compartir tendrá un impacto muy positivo en Madrid, en general, y en su entorno más cercano, en concreto: su familia anfitriona o con su centro escolar donde esta joven estudiará y asistirá como el resto de estudiantes madrileños, que también se enriquecerán de esta oportunidad de compartir y aprender de otras culturas.

De igual modo que jóvenes de otros países llegan a Madrid, durante este curso 57 jóvenes de toda la comunidad vivirán esta experiencia en el extranjero: Alemania, Australia, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Hong Kong, Japón, Letonia, Malasia, Noruega, Nueva Zelanda, Sudáfrica o Suiza han sido los destinos elegido y donde se enfrentarán al reto de adaptarse a nuevas culturas.

Con la llegada del nuevo curso, para que más estudiantes se puedan aprovechar de estas oportunidades, AFS Intercultura abre una nueva convocatoria de becas y bolsas de estudio para que jóvenes de entre 15 y 18 años, y personal docente de centros educativos, puedan vivir una inmersión cultural en cualquiera de los más de 30 destinos disponibles alrededor del mundo.

A pesar de que a día de hoy viajar y conocer otras realidades se está convirtiendo en algo cada vez más sencillo, estas oportunidades de adaptación cultural e integración en el entorno hacen ver más allá de lo que proporciona una estancia turística en el extranjero. Vivimos en un mundo lleno de oportunidades y aprendizajes fascinantes a nuestro alcance para descubrirlo.

Para conocer más información sobre la labor, la misión y las oportunidades que AFS Intercultura ofrece, puedes visitar www.afs-intercultura.org


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: