Presentacion de «Lo que cuesta nacer», segundo libro de Antonio Morillas Jiménez
La Historia también la hacen los de abajo.
Emotiva presentación del libro “Lo que cuesta nacer” del getafeño Antonio Morillas en el Espacio Mercado del Ayuntamiento de Getafe.
Reconozco que la palabra “Emotiva” se me queda corta, seguramente no manejo tanto vocabulario como Antonio Morillas y los maestros de ceremonia del acto, Amalia Pascual Durá y Ángel Gabilondo.

He asistido a todo tipo de presentaciones sobre libros, películas, institucionales o laborales, pero en ninguna sentí, como un patio de butacas asentía con la cabeza o se emocionaba con cada palabra que salía de los altavoces. Se respiraba esa complicidad y atención pocas veces vista entre 200 personas sin más protocolo que la empatía.
Lo decía Ángel Gabilondo, todos los getafeños son de otro sitio, todos llegaron y seguramente todos vivieron y sintieron lo que Antonio refleja en las páginas de su libro, incluso los que nacieron en ese Getafe de los años 60, por qué todos tenemos un pasado de familiares que han ido y venido.

Como Amalia, que formando parte de esos ciudadanos que tenemos partes de otros sitios pero somos de Getafe, comenzó la presentación del acto recordándonos a todos precisamente eso, nuestros orígenes, lo importante que es no olvidar éstos y emocionada, lo que le gustaría a ella y a todos nosotros que alguien de nuestra familia pusiera negro sobre blanco nuestra Historia.

Historia escrita por nuestros antecesores, tan importante como la de cualquier personaje que sale en los libros y enciclopedias con las que hemos estudiado y de los que nos tenemos que aprender cada punto y coma de su vida. Esas raíces que nos han formado y dado todo, esos familiares que si afortunadamente siguen vivos, lloran con nuestros logros, como esa madre sentada en primera fila, que no suelta el pañuelo de su mano para limpiarse las lágrimas porque no puede dejar de llorar. Su hijo Antonio habla para finalizar el acto, Dori, la madre de Antonio Morillas Jiménez, se emociona escuchando a su hijo.
Antonio, no dejes de escribir nunca, sigue convirtiendo la escritura en tu corral de la infancia como decía Ángel, sigue recordándonos que la historia la hacen los de abajo, como decía Amalia.
Espero la segunda parte.
Os recomiendo escuchar este podcast que seguro os recordará también muchas historias de vuestra vida.
Rober Jiménez Gómez para Onda Vecinal